top of page

Los hongos: un reino muy antiguo y diverso

Actualizado: 2 feb 2020


Los hongos forman parte de un Reino muy diverso, que incluye formas de vida unicelulares, como las levaduras, gracias a las cuales se producen fermentados alcohólicos como la cerveza y el vino, así como también, la fabricación del pan por medio de la levadura Saccharomyces cerevisiae.



Los 6 Reinos de la Biodiversidad


Además, hay una alta diversidad de especies que son pluricelulares y filamentosas, como los hongos acuáticos (ejemplo: quitridios), otros que son patógenos, es decir, ocasionan enfermedades (ejemplo: Aspergillus fumigatus), y por el contrario, hay algunos que son capaces de formar compuestos antibióticos como la penicilina (ejemplo: Penicillium chrysogenum). Sin embargo, los grupos más diversos dentro del Reino Fungi corresponden a las Divisiones Ascomycota y Basidiomycota, las cuales en su fase de reproducción sexual forman cuerpos fructíferos, los cuales comúnmente se denominan “setas” o “callampas”, y son visibles a simple vista. Hay una gran diversidad de formas, tamaños, colores, texturas y aromas en las fructificaciones de los hongos: similares a corales, copas, esferas, orejas de palo, crustosos, de tamaños grandes, pequeños, de colores llamativos, opacos, etc.

Algunos de ellos nos brindan alimentos, como el champiñón, los digüeñes, los changles, las morillas, etc.







Pero los hongos no fueron siempre como los conocemos actualmente. Su origen se remonta al océano, hace más 1.000 millones de años atrás, cuando la Tierra estaba conformada por un supercontinente llamado “Rodinia”, y comenzaron a surgir las primeras formas de vida eucarionte, es decir, con presencia de núcleo en sus células.





Luego, hace al menos 460 millones de años comenzó a surgir la vida en los ecosistemas terrestres, donde tanto las plantas y hongos comenzaron a invadir la tierra, pero interactuando y ayudándose mutuamente, es decir, formando una simbiosis para poder sobrevivir. Se cree que los primeros hongos terrestres corresponden a micorrizas arbusculares las cuales se asociaron a algunas especies de musgos. En ese entonces, tampoco había animales vertebrados terrestres, sino que eran todos acuáticos.




Luego de este evento, la vida se abre paso en la tierra, diversificándose notablemente y colonizando nuevos ambientes: los animales colonizan la tierra, las plantas evolucionaron, y comenzaron a formarse bosques, y los hongos se diversificaron hasta lo que conocemos hoy en día. Actualmente, habitan en todos los ecosistemas, tanto terrestres, acuáticos, aéreos, en desiertos, en la Antártica, incluso en lugares de condiciones muy extremas, como de pH, temperatura, salinidad, etc.





Tan solo se conocen alrededor de 120.000 especies de hongos en el mundo, ¡y se estima que existen más de 2 millones! Aún nos queda una gran tarea para continuar descubriendo nuevas especies de hongos. Gracias a ellos las plantas pudieron colonizar la tierra, siendo más del 90% de ellas asociadas a simbiosis con hongos, y junto con las bacterias todos los restos orgánicos se van descomponiendo y regresando los nutrientes a los ecosistemas, manteniendo su salud. Le debemos mucho a este maravilloso, antiguo y muy diverso Reino, el cual aún no deja de sorprendernos.


203 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Te gustaría estar al día con nuestras actividades y ofertas? ¡Suscríbete!

¡Muchas gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

@nemoris.australis

© Nemoris Australis 2020. Creado con Wix.com

bottom of page